Interoperabilidad jurídica de la geoinformación
La interoperabilidad de la geoinformación incluye la dimensión jurídica junto con la técnica, semántica y organizativa. Para el progreso de la sociedad es esencial el conocimiento del espacio terrestre, marino y aéreo, y ello es posible gracias a la interoperabilidad los datos y servicios espaciales, que además generan valor añadido y estratégico en las actividades y sectores que precisan esa información.
La interoperabilidad jurídica es la dimensión de la interoperabilidad relativa a la relación e interacción entre los agentes jurídicos y operadores técnicos implicados en actuaciones, procesos y procedimientos administrativos, judiciales o extrajudiciales que, con soporte en sistemas de información interpretable de forma automática y reutilizable por aplicaciones, comparten datos y servicios integrados, accesibles, fiables y sostenibles en el tiempo, e intercambian conocimientos para el objeto específico requerido por su actividad.
Valor jurídico y probatorio de la “teledetección”: en el buen camino
El Tribunal Supremo español ha confirmado con claridad y contundencia el valor probatorio de los informes de teledetección (sentencia de 30 de mayo de 2012). Esta importante decisión confirma el cambio en la línea jurisprudencial y, como hemos sostenido en anteriores publicaciones, avala la prueba basada en la teledetección y la geoinformación